martes, 24 de abril de 2007

EL SECTOR DE LAS ARTES GRÁFICAS EN INGLATERRA

La industria de impresión es uno de los más grandes sectores industriales en Inglaterra, pero pertenece a uno de los menos documentados. La industria por si misma es muy importante y es una red que contribuye a la balanza de pagos. El rango de clientes es muy amplio y va desde las grandes instituciones hasta los comercios más pequeños.

Este sector nutre a todos los demás sectores económicos incluso al sector público, servicios financieros, editoriales, servicios de distribución e industria en general. Ejemplos de sectores de negocios a cuales la industria de impresión proporciona productos y servicios:

- literatura de publicidad y propaganda: mail directo, catálogos…
- programas, tickets, folletos, tarjetas de negocio. Aquí se incluye la impresión de productos
tales como entradas de fútbol, entradas para el cine, teatro, billetes de tren, tarjetas de
negocios…
- periódicos y revistas. impresión para embalajes
- libros, panfletos, folletos, informes…
- papel para escribir: registros, libros de cuentas, diarios, agendas…
- impresión de seguridad: sellos, cheques, documentos de pago de la seguridad social…


1.1 Datos básicos sobre la industria de artes gráficas

La industria de impresión, embalaje y comunicación gráfica forma parte de la cuarta industria más grande de Inglaterra según facturación / volumen de ventas, además es la segunda más grande según valor añadido.

El valor de ventas de las empresas en la industria de impresión aproximadamente es de £15,2 billones (1,5% del PIB, 2005), (ventas totales del comercio clasificado como SIC 22.2, impresión y actividades relacionadas con impresión, más parte de SIC 21.2, para embalaje impreso) y aproximadamente el Valor Añadido Bruto es de £7,6 billones. Las ventas de la literatura publicitaria, libros y folletos dominan las cifras.

A pesar de que la rentabilidad es baja el nivel de inversión en la industria es alto. Otro éxito de la industria es su éxito en exportación a otros mercados. Los gastos del capital neto en la industria de impresión fueron más o menos £837 millones en el año 2005.

Eso produce la balanza positiva de la balanza comercial inglesa. En el año 2002 la contribución del sector de la impresión fue de £438 millones, se mejoró hasta £609 millones en 2003 y £619 millones en 2004. En el año 2005 sufrió un declive, bajó a £543 millones.

La industria de la impresión se encuentra muy fragmentada. Existen miles de Pymes. De 12.095 empresas solo un 3,1% tiene ventas de más de 5 millones de libras. Tan solo 4 empresas tienen una facturación de 400 m de libras o más. Efectivamente, el 96,9% de las empresas de la industria tienen una facturación de menos de 5 millones de libras.

Las estadísticas oficiales reflejan que en 2006 había alrededor de 11.825 empresas de impresión bajo el VAT (IVA) de las que el 84,8% tenía una facturación de menos de 1 millón de libras y el 58,6% tuvieron una facturación de menos de 250.000 libras. Tan solo el 3,2% tuvo una facturación de 5 millones de libras o mas.
Empresas importantes:

- The Molestar Group ltd
- Nampack Holding (UK) plc
- The Aston Group ltd
- Communisis plc
- Amcor Flexibles UK ltd


Sólo unas 550 empresas emplean a más de 50 personas. Aproximadamente 90% de las compañías de la industria emplea menos de 20 personas, mientras que las top 100 empresas cuentan con 45 % de todos los empleados.

Existen imprentas en casi todas las ciudades de Inglaterra, aunque Londres y el sureste de Inglaterra tienen la concentración más grande: Glasgow, Leeds, Manchester, Nottingham, Birmingham y Bristol todos son un hogar para un número significativo de imprentas.

La demanda para los productos se deriva del nivel de actividad en la economía y la industria de impresión está considerada como un guía para la economía.


1.2 El desarrollo del sector de la impresión

El año 2005 fue uno de los más difíciles para la industria. La demanda de productos de impresión crece muy despacio. Por otro lado, en algunos sectores ha decrecido pero los costes para los impresores se están incrementando (energía, papel, tinta…) El modo que han utilizado para superar estos altos costes ha sido el incremento del precio para el consumidor final.

Se estima que el mercado de la impresión en 2006 tuvo un valor de alrededor de 12,51 bn de libras. A medida que el año estaba llegando a su fin, era evidente que la industria había sufrido su peor año desde la secesión de principios de 1990.

El mercado se redujo y la compencia era muy intensa en cuanto a precio. El precio del papel y el mayor gasto de energía redujeron enormemente los beneficios de los impresores y esto tuvo como consecuencia un gran número de cierres y un incremento en la actividad adquisitoria de empresas

Las principales cuestiones que acosan a la industria siguen siendo el precio, la escasez de habilidades y mantenerse al corriente de las nuevas tecnologías. En 2005 se dieron muchos casos de fusiones y adquisiciones, con el mismo pronóstico para el 2006.

La mayoría de las personas de la industria esperan que se produzcan grandes cambios en la propiedad de empresas durante el 2007, siendo algunos de ellos sorprendentes.

Como señalo una figura relevante de la industria en 2006, la estructura actual de la industria es insostenible a largo plazo, punto de vista que es compartido por muchos. La consolidación por parte de las industrias es inevitable a la vista del empeoramiento de las condiciones de comercio y de la competencia on-line y de impresores extranjeros. El informe preve un crecimiento anual bastante modesto entre los años 2007 y 2011.

1.3 E-commerce y la industria de impresión

La mayoría de las imprentas utilizan su página web para mostrar los servicios que ofrecen y para animar a los clientes a contactar con la empresa.

Más de la mitad planea incrementar la utilización de Internet para hacer frente al reto de coger pedidos on-line durante los próximos dos años.

El 44% de las empresas analizadas usaban EDI para comunicarse con los clientes, sobre todo utilizando la conexión para obtener datos de los pedidos, mientras que una de las cinco empresas analizadas aceptaba pedidos electrónicamente.

No hay comentarios: