4. Maquinaria
4.1 Vista general
Hay que tener en cuenta que sólo tendremos en cuenta las empresas dedicadas al sector offset y al digital, ya que son los sectores más relacionados entre sí. La tipología de las máquinas que una empresa puede llegar a tener depende de las fases del proceso de producción a las que de respuesta, sin tener en cuenta su tamaño.
Las imprentas digitales son más pequeñas que las de offset por lo que tendrán menos máquinas. Además las primeras no suelen dar respuestas a todas las fases del proceso, cosa que sí hacen las imprentas offset.
Diferentes marcas de fabricantes
Xerox: Marca norteamericana utilizada principalmente en imprenta digital. Oferta una gran variedad productos enfocados al proceso de preimpresión e impresión, tareas que a menudo las realiza una misma máquina en este sector.
KBA (Koenig and Bauer AG): Marca alemana que oferta productos para el proceso de impresión pero para las imprentas offset. También oferta alguna máquina para la impresión digital.
Heidelberg (Heidelberger Druckmaschinen AG): Empresa alemana líder en el segmento de venta de maquinaria offset, acaparando un 40% del mercado. El porcentaje de sus ventas que se realiza en el extranjero mantiene una cifra cercana al 90%. La oferta de esta empresa alemana se orienta al sector de la impresión offset en las fases de impresión, encuadernación y manipulado (guillotinas).
Polar-Mohr: Empresa alemana que se dedica a satisfacer las necesidades derivadas de la última fase del proceso a través de los sistemas de corte.
CP Bourg: Empresa especializada en la fase de postimpresión a través de la comercialización de sus productos (sobre todo encoladoras) tanto para digital como offset.
Schenider-Senator: Empresa alemana dedicada al proceso de manipulado (guillotinas).
Müller Martini: Marca alemana que oferta una amplia gama de productos que dan respuesta a las fases de impresión (en offset) y encuadernación.
4.2 Maquinaria e inversiones
En los últimos años, el 62% de las inversiones han oscilado entre los 30.000-180.000 euros.
Sector gráfico (inversión en maquinaria, datos 2003)
Desde 1998 hasta 2001, inclusive, las cifras se han movido en torno a los 600 millones de euros y fue en el año 2002 cuando la caída, superior al 22%, mostró un cambio en la tendencia. Estas cifras continúan confirmando que el Sector Gráfico se encuentra a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas del mercado.
Tipo de maquinaria importada en porcentaje sobre el total(2003). No obstante esta proporción de inversión de maquinaria por parte de cada subsector se mantiene más o menos a lo largo del tiempo:
Manipulado papel y cartón: 20,6%
Preimpresión: 14,2%
Impresión: 57,8%
Encuadernación: 7,4%
La maquinaria de preimpresión procede principalmente de Alemania (28.1%), Japón (12.6%), Bélgica (11.2%), Italia (10.5%) y Estados Unidos (9.9%). La maquinaria de impresión es el punto fuerte de Alemania (42.3%), seguida a mucha distancia por Japón (9.6%) y Francia (9.4%). En la de Encuadernación, Alemania también es un importante proveedor de maquinaria (42.2%) si bien es Suiza en esta ocasión la que absorbe el 2º puesto (16,1% del total) seguido de Italia (13.6%).
En el subsector de Manipulados destacan 3 países: Alemania (28.4%), Italia (21.5%) y Francia (20.6%). Con respecto a la maquinaria de impresión, Alemania ha ganado unos 4 puntos y Japón unos 3, aproximadamente, ocurriéndole el fenómeno contrario a países como Francia.
La importación de maquinaria de encuadernación presenta como novedad la pérdida de importancia de Suiza (10 puntos menos que el año anterior) aprovechada una vez más por Alemania, principalmente. Alemania continúa aumentando su distancia con respecto al resto de países, situándose a mucha distancia de los demás en el proveedor por excelencia, en detrimento de países como Francia, Estados Unidos y Suiza, que han perdido algunos puntos.
4.3 Importación de la maquinaria para impresión
Impresoras offset alimentadas con bobinas 11%
Proveedores: Francia (36,6%); Alemania(33,1%), R. Unido (11,6%)
Impresoras offset alimentadas con hojas de formato inferior o igual a 22 cm x 36 cm (offset de oficina) 0,2%
Proveedores: Japón (46,4%), Italia (19%); P. Bajos (13,5%)
Las demás alimentadas con hojas. 4,3%
Alemania (35,6%), P. Bajos(26,5%); Francia (14,8%), R. Unido (10,5%)
Nuevas, alimentadas con hojas de formato no superior a 52 x 74 cm. 12,5%
Alemania (67,9%), Japón (20,7%)
Idem superior a 52 cm x 74 cm., sin exceder 74 x 107 cm 13,8%
Alemania (71,7%), P. Bajos (22,8%)
Idem superior a 74 x 107 cm. 2,5%
Alemania (97,6%)
Las demás. 5,1%
Japón (41,4%), Francia (18,2%); R. Unido (15,5%)
Máquinas y aparatos para imprimir, tipográficos, con exclusión de las flexográficas, alimentadas con bobinas. 0,4%
Dinamarca (89,8%), R. Unido (8,1%)
Las demás máquinas y aparatos para imprimir tipográficas, excluidas las flexográficas 1%
Alemania (49,3%), Francia (18,4%); Portugal (8,2%)
Máquinas y aparatos para imprimir flexográficas 5%
Alemania (59,3%); Italia (25,1%)
Máquinas y aparatos para imprimir heliográficas (huecograbado) 0,5%
Italia (72,3%); Alemania (15,9%)
Máquinas para imprimir por chorro de tinta 3,9%
Francia (33,6%), EEUU (20,84%), R. Unido (18,7%)
Las demás máquinas y aparatos para imprimir 9,4%
Alemania (50,7%), Italia (7,4%), China (7,1%)
Máquinas auxiliares 6,6%
Italia (34,8%), Alemania (18,4%), Suiza (16,8%)
Partes 23,9%
Alemania (26,9%), Japón (18%); Italia (12,3%)
Total: Alemania (42,3%), Japón (9,6%); Francia (9,4%)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario